Hay una amplia variedad de tipos de masaje, estos se diferencian según la presión y la velocidad de sus movimientos.
¿Qué es un masaje? la palabra masaje proviene del francés «massage», es el conjunto de acciones o manipulaciones (ya sean amasamientos, presiones, golpeteos, fricciones o impactos) con fines terapéuticos, deportivos o estéticos. El masaje consiste en realizar las distintas maniobras mencionadas antes, con cierto rito e intensidad, para así trabajar los tejidos blandos.
En este artículo le explicaremos los principales tipos de masajes y como diferenciarlos. Dentro de la gran variedad de tipos de masaje, podríamos distinguirlos en ocho grandes bloques:
Masaje Terapéutico es una terapia manual que tiene como objetivo agilizar la cura y recuperación de los tejidos blandos. Es decir, este masaje ayuda a la pronta recuperación muscular. Sus beneficios principales son los mismos que los del masaje relajante pero está más enfocado en la eliminación del dolor, de la tensión muscular, la mejora de la circulación, estimular el movimiento linfático o mejorar la movilidad articular.
El drenaje linfático es un conjunto de manipulaciones, muy suaves y lentas, que tienen como objetivo movilizar los líquidos intracelulares del organismo, esto nos servirá para eliminar las sustancias de deshecho y/o la retención de líquidos.
Es la aplicación de distintas técnicas manuales que tienen el fin de preparar o recuperar la musculatura de una competición, también sirve para realizar un buen mantenimiento.
En nuestras manos, orejas, pies y cara hay distintos puntos donde se refleja todo nuestro organismo. A través de la estimulación de estos puntos, normalmente presionándolos manualmente, con agujas u otros materiales, podemos actuar de forma refleja en distintas partes de nuestro organismo.
El masaje japonés o también conocido como Shiatsu, utiliza una técnica que consiste en realizar presión con los dedos o las palmas de las manos en el cuerpo del paciente para equilibrar la energía del organismo para que realice una auto-curación. Se parece mucho a la reflexología.
Masaje tailandés o de estiramientos. Como bien dice el nombre e masaje tailandés consiste en realizar una serie de estiramientos, presiones y movilizaciones para relajar y descontracturar el cuerpo. Suele ser un masaje de intensidad alta.
La silla de masajes o sillón de masajes, es un asiento que contiene distintos mecanismos, con movimientos predeterminados, para relajar los músculos de la parte posterior del cuerpo.