¿Qué es el masaje con ventosas?

¿Qué es el masaje con ventosas?

¿Qué es el masaje con ventosas?

El masaje con ventosas o también conocido como cupping, palabra inglesa derivada de ‘cup’ que significa taza, consiste en aplicar unas copas, de cristal o plástico, sobre el cuerpo del paciente y mediante la extracción de aire se crea un efecto de vacío por el cual la ventosa se adhiere al cuerpo succionando la piel y parte del músculo. Este proceso estimula la circulación sanguínea y linfática, además abre los poros eliminando así las toxinas de la sangre y de la linfa, para tratar diversas afecciones.

El masaje con ventosas o también conocido como vacumterapia, es una técnica milenaria. Es muy utilizada en la medicina tradicional china. Antiguamente, para realizar este masaje se utilizaban tubos de bambú, o cuencos de arcilla.

Actualmente, como hemos mencionado antes, se utilizan copas de cristal o plástico, siendo estas más duraderas e higiénicas.

 

Beneficios del cupping.

Al succionar con las ventosas obtenemos un efecto vacío sobre la piel que favorece:

  • La mejora de oxígeno de los tejidos.

    Masaje Con Ventosas O Cupping
    En la imagen podemos observar como el terapeuta está introduciendo fuego en el interior de la ventosa para que al posicionarla sobre el cuerpo de su paciente este queme todo el oxígeno y se produzca el vacío.
  • Aumenta la circulación sanguínea.
  • Reactiva y/o aumenta la circulación linfática (lo que genera disminución de inflamación).
  • Ambas dos ayudan a la eliminación de toxinas.
  • Disminuye el dolor.
  •  Libera el tejido miofascial.
  •  Relaja las rigideces musculares.
  •  Favorece la flexibilización de los tejidos.
  •  Mejora las contracturas.

 

Problemas que pueden tratarse con las ventosas o “cupping».

Aunque son necesarios nuevos estudios que profundicen sobre los beneficios del cupping, sabemos que se trata de una terapia empleada desde hace milenios que, según la ‘British Cupping Society’, sirve para tratar, los siguientes problemas:

  • Ansiedad y depresión.

    Ventosas o cupping
    en la imagen podemos observar dos ventosas colocadas sobre la espalda del paciente.
  • Enfermedades reumáticas, como fibromialgia y artritis.
  • Alteraciones sanguíneas como la anemia y la hemofilia.
  • Migraña.
  • Afecciones de la piel como el acné y el eccema.
  • Problemas ginecológicos e infertilidad.
  • Hipertensión.
  • Congestión bronquial provocada por asma o alergia.

 

Riesgos de su aplicación si no sabemos Qué es el masaje con ventosas.

El cupping puede tener algunos efectos secundarios como dolores, picores, o infección en la piel. Como hemos mencionado anteriormente, pero debemos insistir en ello, está contraindicada en mujeres embarazadas y en personas que presenten una fractura ósea o espasmos musculares, así como en pacientes con metástasis.

Puede pasar que tras su aplicación, se produzca un pequeño enrojecimiento y/o amoratamiento en zona aplicada. Cuando la aplicación es estática es más factible que se produzcan unos círculos morados. Sin embargo, cuando la aplicación es dinámica no suelen aparecer, aunque sí se suele enrojecer la piel y se puede producir algún pequeño moratón. Aunque todo esto depende de la vascularización y sensibilidad de cada paciente.

Las ventosas
En la imagen podemos observar una ventosa colocada encima de una espalda que tiene grandes hematomas causados por esta.

 

Cómo se hace el tratamiento y qué puede ocurrir después.

El tratamiento suele ser realizado con el paciente acostado en una camilla. Se suele colocar una o dos ventosas aunque se pueden colocar hasta seis u ocho en la región tratada. Las ventosas pueden ser colocadas encima de una contractura en la espalda o pueden deslizarse sobre los músculos de la espalda.

A pesar de que las ventosas son un buen aliado para combatir la celulitis, no debemos realizar este tratamiento de forma exclusiva porque puede favorecer la flacidez. Para eliminar correctamente los nódulos de celulitis y no crear flacidez debe ser usado junto a cremas reafirmantes y/o aparatos como radiofrecuencia.

Hay que tener en cuenta que si la ventosaterapia se realiza durante el período menstrual, después del tratamiento, la menstruación de la mujer puede ser más abundante e intensa de lo habitual, pueden surgir con más facilidad las marcas moradas de las regiones tratadas y la orina puede ser un poco más oscura de lo normal.

Para saber más sobre qué es el masaje con ventosas.

Para saber un poco más sobre las ventosas podéis entrar en los siguientes enlaces:

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?