Masaje prenatal o de embarazadas


Un masaje prenatal o de embarazadas consiste en la combinación de varios tipos de masaje según la necesidad de la gestante. En este post aprenderemos que tipos de masajes puedes combinar según las necesidades o preferencias de una embarazada y cómo debemos colocarla para realizar un buen masaje.

Tipos de masajes, que puedes combinar según tus necesidades o preferencias

Masaje Descontracturante para embarazadas.

Recomendado para los dolores de espalda y cuello. Durante el embarazo se desarrollan los pechos de la gestante. Esto puede causar sensación de pesadez en pectorales y hombros. Por otro lado, el ensanchamiento de caderas y el cambio del punto de equilibrio, crean dolor lumbar y de caderas, provocando dolor de ciática o falsa ciática. Cabe destacar que el masaje descontracturante para embarazadas o prenatal no puede tener una intensidad muy alta.

Masaje Circulatorio o Drenaje Linfático Manual.

Estos masajes son recomendados cuando los pies y las piernas se notan con pesadez e hinchazón. En estos casos se trabajará la musculatura para aliviar la carga adicional que han de soportar, así como eliminar la retención de líquidos que aparece en estas zonas.

Masaje Relajante prenatal.

El masaje relajante sirve para mejorar el sueño y proporcionar relajación mental y física, por otro lado aumentar la serotonina ayudando al desarrollo físico y neurológico del bebé.

Zonas a trabajar en un masaje prenatal o de embarazada completo.

Empezaremos por las piernas.

Un masaje prenatal o de embarazada completo, empieza con la mujer gestante recostada boca arriba, para evitar posibles náuseas. Empezaremos trabajando pies y piernas, para poder realizar el masaje en dirección centrípeta, y ayudar a mejorar la circulación sanguínea.

El trabajo descontracturante de pies y piernas nos servirá para aliviar la carga adicional que estos soportan, por otro lado vamos a ayudar a eliminar la retención de líquidos y aumentar el flujo sanguíneo, eliminando también los calambres que aparecen en estas zonas.

Por otro lado el masaje de pies es muy importante para evitar la aparición de juanetes y también para evitar que pierda o disminuya su puente. No queremos que ninguna tenga que cambiar todo su zapatero.

Para pasar al tren superior.

Seguidamente, colocaremos a la paciente de cúbito lateral con una almohada entre las piernas y una cuña para sostener la barriga . En esta posición empezaremos trabajando la zona pélvica y la zona lumbar. Es muy importante trabajar la musculatura adyacente al nervio ciático y todos los tendones y ligamentos situados en esta zona. Esta zona suele sufrir mucho y crear grandes molestias a causa del ensanchamiento de cadera.

Por otro lado, y sin olvidar que los pechos de la mujer se desarrollan, trabajaremos bien la pesadez creada en cuellohombros y pectoral.

Trabajaremos toda la espalda de forma global ayudando a la musculatura a que se relaje y se adapte mejor a su nueva forma durante este estado.

A continuación y en esta posición trabajaremos los brazos, es importante estimular su circulación para eliminar cualquier signo de retención de líquidos y prevenir el síndrome del túnel carpiano.

Para finalizar.

Por último, volveremos a colocar a la futura madre acostada boca arriba y realizaremos un masaje craneofacial. Esto además de relajarnos, ayudará a evitar o eliminar dolores de cabeza. ¿A quién no le apetece un momento de paz y relajación?

Ponte en nuestras manos y disfruta de un buen masaje prenatal. Sientete bien y disfruta de este momento tan maravilloso de tu vida, que no te acompañe el dolor ni las molestias.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?