Para poder hablar del masaje descontracturante primero debemos saber qué es una contractura muscular.

Debemos saber que es una contractura muscular porque el masaje descontracturante sirve para aliviar y eliminar contracturas musculares, dolores, falta de elasticidad y movilidad.

Cuando hay una contractura en nuestro cuerpo solemos notarlo, la gran mayoría de veces, por dolor y/o limitación de los movimientos. Una contractura muscular es una contracción involuntaria de uno o varios músculos. Puede durar entre cinco o diez días, suele aparecer al realizar un gran esfuerzo físico o una mala postura durante un tiempo prolongado.

Los músculos se contraen y relajan, cuando una zona muscular que se contrae y no se relaja, se crea una contractura. La zona afectada se mantiene hinchada y dura, por eso notamos un abultamiento o hinchazón al tacto, vulgarmente llamado ‘nudo’.

Una contractura no es una lesión grave, pero si molesta. Esta nos puede impedir realizar algunos movimientos con total normalidad, por culpa del dolor o molestias que suele crear.

Tipos de contracturas musculares

Hay tres tipos de contracturas musculares las que se crean durante el esfuerzo, la posteriores al esfuerzo y las residuales.

  • Contracturas creadas durante un esfuerzo: Cuando un esfuerzo es elevado, ya sea por la falta de entrenamientos, por la duración prolongada de este o por la dureza del ejercicio, el organismo no puede depurar los metabolitos a través del torrente sanguíneo y estos se acumulan, generando dolor e inflamación.
  • Contracturas creada posteriormente al esfuerzo: En este caso, la contractura aparece porque el músculo no puede volver a su estado de reposo. Suele suceder después de un ejercicio intenso, donde el músculo ha soportado una gran carga de trabajo, y por culpa de la fatiga acumulada no puede volver a su estado natural.
  • Contracturas residuales: Tras una lesión grave (una rotura fibrilar, una fractura, un traumatismo o un esguince), como mecanismo de protección, la musculatura adyacente a la zona lesionada se contrae. Una vez recuperada la lesión principal, la musculatura contigua suele quedar contracturada.

Otra forma de clasificar las contracturas es según su causa:

Mujer con dolor de cabeza

La imagen es en blanco y negro, en la cual se destaca en rojo la cabeza de una señora que grita de dolor y sujeta la cabeza con sus manos. Seguramente tenga una contractura en el trapecio.

  • Contracturas postraumáticas o defensivas. Aquellas que se producen tras un impacto. Podríamos compararla con las contracturas residuales.
  • Contracturas posturales. Se producen de forma lenta y progresiva, son causadas por malas posturas o gestos mal hechos durante un largo periodo de tiempo. Como dormir mal o tener una mala postura en el trabajo.
  • Contracturas por hipotonía. Ocurren cuando el músculo se encuentra débil y le solicitamos una fuerte y/o rápida contracción, en este caso para evitar la rotura de fibras se produce una contractura . Estas se suelen producir con la práctica deportiva. También son conocidas como espasmos musculares.
  • Contracturas por deshidratación. La deshidratación  y el acumulo de sustancias tóxicas, puede crear un rigidez cervical, dolor al movimiento y hasta dolor de cabeza o mareos.

Como aliviar una contractura en la espalda.

Ahora que ya sabemos qué es una contractura muscular vamos a hablar de como poder aliviar las molestias que produce en casa.

trabajo de trapecios

En la imagen podemos observar como una masajista está ejerciendo presión en los trapecios de un hombre musculado para mostrar que es una contractura muscular.

  1. Usa calor para desinflamar la zona.
  2. Realiza estiramientos lentos y suaves.
  3. Ve a un profesional para darte masaje descontracturante en la zona.
  4. Si con el paso 1 y 2 no disminuye el dolor aplicar un analgésico local en la zona o tomar un medicamento antiinflamatorio (ibuprofeno)
  5. Sigue practicando actividad física suave para así disminuir la tensión en la zona.