En este post vamos a resolver las preguntas más frecuentes sobre los masajes postoperatorios, como por ejemplo cuándo es recomendable realizar estos masajes, cómo se realizan estos masajes, cada cuánto tiempo debo realizarlos y cuánto tiempo los necesitaré.

¿Cuándo está recomendado el masaje postoperatorio?

El drenaje linfático como tratamiento postoperatorio es recomendado sobre todo en las intervenciones estéticas, como por ejemplo en la liposucción, el lifting, la rinoplastía, las prótesis mamarias o la abdominoplastía. Este masaje te ayudará a recuperarte de una forma más rápida y aumentando los efectos de la cirugía.

Los masajes postoperatorios también están recomendados para una operación no estética, su aplicación también contribuirá a mejorar la recuperación. Recuerda que siempre necesitas la recomendación y aprobación de tu médico o cirujano antes de realizar este tratamiento.

¿Cuándo puedo empezar los masajes postoperatorios?

Puedes comenzar a realizar las sesiones dentro de la primera semana después de ser operada. Aunque muchas veces se recomienda al paciente que espere una o dos semanas, hasta que no tenga los drenajes. Consulta a tu cirujano cual es tu caso.

Marcas de operación de pecho

En la imagen podemos observar cómo el doctor está marcando las líneas antes de una operación de aumento de pecho. Después de esta operación necesitaremos los masajes postoperatorios.

¿Cada cuánto tiempo debo realizar los masajes?

La cantidad y frecuencia de los masajes postoperatorios varía según la evolución y la recuperación del paciente. En general, lo más recomendable es empezar realizando dos o tres sesiones por semana durante las dos o tres primeras semanas. Pasadas estas semanas empezaremos a espaciar las sesiones a una por semana y si todo evoluciona bien a una cada quince días.

Normalmente se suelen necesitar entre ocho o diez sesiones, en las operaciones más sencillas. Pero pueden llegar a ser necesarias unas quince o vente si la persona cicatriza mal o ha sido una operación muy amplia.