En el siguiente post vamos a resolver las preguntas frecuentes sobre el masaje prenatal, como por ejemplo, cómo se realiza el masaje y dede cuándo, hasta cuando y con qué frecuencia podemos realizar el masaje.
¿Cuando no se puede realizar el masaje prenatal?
No se pueden realizar masajes prenatales cuando:
- La embarazada tenga problemas, no relacionados con el embarazo, que no le permitan realizarse masajes.
- La embarazada tenga un embarazo de riesgo o problemas de coagulación.
¿Cuándo puedo empezar a realizar el masaje prenatal?
Siempre y cuando el embarazo no sea de riesgo, desde el primer día se puede realizar un drenaje linfático o un masaje relajante en extremidades. Lo aconsejable es empezar a realizar masajes en el segundo trimestre para poder realizar los masajes más profundamente y evitar los dolores más frecuentes del embarazo.
¿Hasta cuándo puedo realizar masajes prenatales?
Se pueden realizar masajes prenatales hasta el día de dar a luz.
¿Cada cuánto debo realizar los masajes prenatales?
El tiempo ideal para este tipo de masajes sería quincenal, desde el inicio del segundo trimestre hasta la semana 32, y semanalmente de la semana 32 hasta el momento de dar a luz. Siempre dependiendo del estado de la gestante.
¿Cómo se realiza el masaje prenatal?
Se recomienda no tomar líquidos ni alimentos hasta dos horas antes del masaje. La posición de la embarazada puede ser recostada boca arriba, con un almohadón debajo de las rodillas y otro en la cabeza y acostada de lado, colocando una almohada para apoyar el vientre y otra para separar las piernas y que la cadera se encuentre en una posición cómoda.

Podemos observar una mujer embarazada abrazada a una almohada de maternidad. Esta almohada, que abraza con sus brazos, le sostiene la cabeza y el abdomen, y termina colocada entre las piernas.
¿Se puede tocar el abdomen de una embarazada?
Si, a partir de los 4 meses de embarazo se puede toar el abdomen, de una forma lenta y suave. Sin embargo, si la mujer tiene irritabilidad uterina, tocar mucho el abdomen puede provocar contracciones.
¿Cómo se hace el masaje prenatal de abdomen?
En el estómago se pueden realizar unas pequeñas friegas para favorecer la digestión y activar el sistema linfático y circulatorio.
La zona más importante a trabajar en la barriga de una embarazada es la de los laterales del abdomen para reducir la tensión acumulada por el crecimiento de esta.