Las ventosas o cupping, son un tratamiento natural, proveniente de la china, que sirve para mejorar la circulación. Para ello, las ventosas succionan la piel creando un efecto de vacío dentro de ellas. Este vacío hace que se aumente el diámetro de los vasos sanguíneos. Como resultado, aumenta la oxigenación de la sangre facilitando la eliminación de toxinas sanguíneas y musculares.

Como explicaremos a continuación y en otros posts, este tratamiento es muy beneficioso para eliminar la celulitis.Esto es debido al aumento de la circulación sanguínea. Por otra parte, las ventosas o cupping son muy buenas para el dolor muscular, esto se debe a que la diferencia de presión causada por el vacío, separa los distintos tejidos adyacentes a estos y aumenta la cantidad de sangre en el, proporcionando así una sensación de relajación y una más pronta recuperación.

 

Para qué sirven las ventosas o cupping.

Como hemos dicho antes, el cupping tiene grandes beneficios, como eliminar dolores o eliminar la celulitis. Pero además sirve para reducir la hinchazón de nuestras extremidades o dolores articulares.

El combo descontracturante contiene ventosas

Esto es gracias a sus principales beneficios, que son:

  • Aumenta la circulación sanguínea, en la región tratada;
  • Relaja el cuerpo y la mente.
  • Elimina las contracturas musculares y puntos gatillo;
  • Aumenta la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones;
  • Fortalece los vasos sanguíneos.

Este tratamiento es muy utilizado en la Medicina Tradicional China, muchas veces asociado con la acupuntura. Esto se hace para tratar diversos trastornos de la salud con el objetivo de volver a energizar. Vea los beneficios de la acupuntura para la salud.

Cómo se utilizan las ventosas

Lo más importante que debemos saber es que para realizarel tratamiento con ventosas se debe dejar el área a tratar descubierta. Para que la ventosa pueda deslizarse y no deje marcas sobre la pie, debemos aplicar una fina capa de aceite o crema hidratante en la piel.

A continuación ya podemos colocar colocarse las ventosas en el área de tratamiento. Las 3 formas más comunes de aplicar las ventosas en el cuerpo son:

  1. La ventosa de silicona: Esta es la ideal para el masaje anticelulítico. Se aplica presionando sus paredes, se coloca en la piel y se sueltan las paredes. Al soltar se forma el vacío y succiona la piel.
  2. Vaso de vidrio: Este caso es un poco más peligroso, se trata de encender una vela, colocar su llama en el interior del vaso y a continuación colocarlo en la piel. El vacío se forma cuando el oxígeno que había dentro del vaso es consumido por el fuego.
  3. Ventosa electrónica: Esta técnica puede ser manual o con máquina, pero ambas consisten en aplicar la ventosa en el cuerpo del paciente  y luego que el dispositivo externo extraiga el aire.

Como hemos dicho antes se puede utilizar las ventosas junto a la acupuntura, en este caso colocaríamos la aguja dentro de la ventosa y esta se clavará al succionar la piel. También se pueden introducir plantas medicinales o agua.

Cuánto tiempo aplicar las ventosas.

Si queremos evitar el enrojecimiento de la piel no debemos aplicar durante mucho tiempo las ventosas. El total de su aplicación puede variar entre 5 o 15 minutos, según las zonas a tratar, pero recomendamos no dejar más de un minuto la ventosa en una misma zona. Por otro lado, se pueden unasr dos veces en una misma sesión, de unos 10′ cada vez.

Para eliminar los dolores o la celulitis se recomienda su uso una o dos veces a la semana durante seis u ocho semanas.

Cuando la ventosa se coloca con mucha presión o se deja sin mover por mucho tiempo pueden surgir unas burbujas de sangre en la región y en caso que esto ocurra el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente.

Contraindicaciones de las ventosas o cupping.

Combo anticelulítico

El combo anticelulítico contiene ventosas.

Aunque sea una técnica segura, como todos los tratamientos, este también posee contraindicaciones. Por lo que no se debe aplicar en personas que presentan:

  • Trombosis, tromboflebitis o trastornos hemorrágicos.
  • Fiebre
  • Varices.
  • Fracturas de hueso o roturas fibrilares.
  • Heridas recientes o abiertas.

¿Cómo se realiza el cupping? ¿Qué puede ocurrir después?

El tratamiento se suele realizar con el paciente acostado en la camilla, pero puede realizarse sentado. Se colocan una o más ventosas en la región a ser tratada.

Como hemos mencionado anteriormente, las ventosas pueden ser colocadas encima de una contractura o pueden deslizarse por todos los músculos zonales.

Un uso excesivo de la ventosa puede crear flacidez, por eso siembre debemos combinarlo con otros métodos y no exceder su tiempo de uso.

Es posible que si utilizamos esta técnica durante el periodo, después la expulsión de sangre puede aumentar y es más fácil que salgan morados.

Como activamos el sistema linfático y circulatorio, la orina puede ser más oscura de lo normal.

Cómo disminuir el dolor y los moretones de las ventosas o cupping.

Cuando nos excedemos con la succión o el tiempo de esta, la zona puede quedar dolorida por mucho tiempo. Además podremos observar marcas moradas, estas serán apreciables desde los primeros minutos de su aplicación.

Por lo que para evitar dichos morados, debemos disminuir la presión y evitar un exceso de tiempo en la aplicación. Una ayuda para activar la circulación y evitar el enrojecimiento, antes o después de acudir a una sesión es tomar un baño de agua fría y masajear la zona con aceite de rosa mosqueta.