La bambuterapia, es una terapia de relajación y mejoramiento físico. Este  masaje se realiza mediante cañas de bambú, proporcionando al paciente una relajante y placentera mezcla de presión y fricción. El masaje con bambú puede servir para tratar profundamente la piel, los músculos, tejido adiposo y el sistema nervioso. Sigue leyendo para saber más sobre esta fascinante terapia.

 

¿En qué consiste el masaje con bambú?

El masaje con bambú o bambuterapia, consiste en estirar los distintos tejidos arrastrando y haciendo rodar una caña de bambú con firmeza pero suavemente sobre la piel. Para un buen trabajo de este material no solo debemos pasar el bambú por todo el cuerpo de nuestro paciente sinó que debemos insistir en las zonas más tensas o cargadas de grasa como la espalda, piernas y nalgas. Este fabuloso masaje además de ayudarnos a relajar la tensión muscular, también nos ayudará estimulando el sistema linfático, todo esto ayudando a  reducir el estrés y estilizar la figura.

Para este tratamiento encontramos cañas de bambú de distintos tamaños y grosores, para así poder adaptarse a todas las zonas corporales. La bambuterapia, como casi todas las terapias es de origen oriental, tiene muchas propiedades debido a que se utilizan materiales totalmente naturales. El bambú destaca sobre el resto de materiales porque tiene propiedades remineralizantes, es un bactericida y fungicida natural, y es muy suave con la piel. Las personas que sufren problemas cutáneos como psoriasis o dermatitis se les recomienda utilizar productos con bambú, debido a que desinfecta la piel sin irritarla.

Masaje con bambú en valencia

en la imagen podemos observar cómo una mujer se está relajando mientras la terapeuta le pasa el bambú por la espalda.

El masaje con bambú.

El masaje con las varas de bambú se realiza aplicando aceites esenciales por el cuerpo del paciente para que nuestras cañas se deslicen suavemente sin crear molestias. Empezaremos pasando el bambú suavemente por las piernas en dirección centrípeta, Esto mantendrá activados la circulación y el Drenaje linfático.. Una vez pasado por todas las zonas al menos una vez, nos centraremos en estimular las zonas que rodean los ganglios linfáticos, esto nos ayudará a eliminar toxinas para tonificar y reafirmar la piel. Posteriormente insistiremos en las zonas con contracturas o con adipocitos, según el masaje que estemos buscando. Como todos los masajes, terminaremos en la cara y la cabeza, produciendo un efecto relajante en el sistema nervioso central y ayudando a reducir las arrugas faciales.

Bambuterapia facial

En la imagen podemos observar cómo la terapeuta eleva los pómulos de la paciente usando dos cañas pequeñas de bambú.

¿Para qué sirve la bambuterapia?

El masaje con bambú tiene muchos beneficios, como por ejemplo:

  • Relajar la musculatura.
  • Combatir el cansancio y el agotamiento.
  • Mejora el sistema circulatorio.
  • Mejora la circulación linfática.
  • Reducir o eliminar la celulitis y el tejido adiposo.
  • Remodela de silueta, tonificando y reafirmando la piel.
  • Estimula el equilibrio energético, manteniendo armonía.

Si queremos hacer servir las cañas de bambú como masaje para eliminar la celulitis, necesitaremos unas 10 sesiones para notar los efectos. Como en todos los tratamientos, este deberá ser acompañado de una dieta equilibrada y sana y deberá realizar algún tipo de actividad física de forma regular.

Por otra parte si lo que queremos es realizar un drenaje linfático con estas varas de bambú, los beneficios de este masaje se pueden observar desde la primera sesión.