En el siguiente post vamos a aprender las formas de aplicar el kinesiotape y en qué nos afectan sus diferentes colores.
Técnicas de colocación del kinesiotape
Según para qué y en qué zona queramos aplicar este vendaje, utilizaremos una técnica u otra.
- El corte en I, este es el más utilizado de todos. Esta forma de aplicar el kinesiotape se focaliza en el músculo lesionado. Consiste en ejercer tensión sobre la zona a tratar.
- Como en el corte en «I», el corte en X, ejerce la mayor parte de sujeción en el centro del tejido lesionado, pero en este caso además dispersa la tensión hacia sus extremos.
- Corte en Y, es como el corte en I pero incorpora una bifurcación formando una «Y», esta forma reparte la tensión por de forma uniforme rodeando el vientre muscular.
- El corte en abanico o en pulpo se utiliza para cubrir grandes áreas, como por ejemplo una articulación completa. Por otro lado, esta técnica se suele usar para ayudar a los sistemas linfáticos y circulatorios.
- Abarcando grandes zonas también está el corte en red o en malla, es como el corte anterior pero con la diferencia de que este contiene los cortes dentro de la cita, quedando esta unida por los dos extremos. En cambio, en el corte en abanico la tira no se vuelve a unir.
- El corte en dónut es una mezcla de los cortes “I” y “X”, pero con un agujero en el centro. Se utiliza para tratar zonas con dolor agudo o con edemas.
Una cosa a tener muy en cuenta es que el músculo debe de estar en extensión en el momento de la aplicación del vendaje. Para cada lesión se aplica un corte y una tensión distinta.
¿Son importantes los colores a la hora de aplicar el kinesiotape?
No, no es importante. A pesar de que lo que más llama la atención de esta técnica, son sus colores llamativos, es lo menos importante. Aunque, a pesar de no estar científicamente probado, hay diferentes teorías del kinesiotaping, que dicen que si hay una relación entre los colores y las distintas frecuencias que emite cada color, produciendo estos unos efectos distintos en su aplicación.
Se cree que cada color emite una vibración diferente, esta vibración equilibra las energías físico-psíquicas del organismo de forma distinta. Según esta teoría, el color azul refleja mejor la luz, por lo que se utiliza para disminuir la temperatura de la zona afectada. Cómo tiene un efecto más calmante, se aplica en lesiones acompañadas de procesos inflamatorios, como tendinitis o esguinces.
Los colores rojos, rosas o fucsias, se consideran colores con efecto activador y estimulante. Estos colores cálidos suelen aplicarse en músculos y zonas que se quieran tonificar, como lesiones musculares crónicas o contracturas.
El negro y el beige son colores neutros. Estos se utilizan por su discreción, no tienen ninguna finalidad como los colores anteriores.
A demás de todo esto, si que es cierto que muchos fabricantes diferencian el grado de elasticidad de la tira según su color.
Si quieres saber más sobre el Kinesiotape o vendaje neuromuscular accede a nuestra página web o visita el siguiente enlace.