El dolor de espalda baja es: una molestia o malestar, continuo o no en el tiempo, que puede ubicarse desde la mitad de la espalda hasta las piernas o glúteo. Esta zona también es conocida como Lumbar.
El dolor de espalda, ya sea de la parte baja o alta, es la segunda razón más común por la que las personas acuden al medico, también es una de las mayores causas de falta al trabajo. Por otra parte es una de las principales causas de discapacidad mundial. Por «suerte» el lumbago y la lumbalgia son las patologías más frecuentes del dolor de espalda.
¿Porque he dicho que por «suerte» el lumbago y la lumbalgia son las patologías más recuentes? Es porque son dos lesiones fáciles de prevenir e incluso de aliviar en los episodios de dolor agudo. Rara vez es necesaria una intervención quirúrgica para tratar el dolor lumbar.
Lo ideal para esta seudo enfermedad es prevenir los episodios agudos, mediante un buen entrenamiento de core core, una buena higiene postural y un seguimiento de masajes. Pero si la prevención falla y teneos un episodio de dolor agudo, se puede solucionar con reposo y un par de fármacos. Si no nos cuidamos la espalda esos episodios de dolor se pueden convertir en problemas más graves.
Sintomas
El síntoma más habitual es el dolor lumbar, aunque también puede propagarse por la pierna o las costillas. Este dolor lumbar puede ser o una sensación de tensión, de náuseas o incluso un dolor punzante o caliente en la zona afectada. Esta sensación puede empeorar en el momento de doblar la espalda, al realizar giros, levantar objetos o incluso en el momento de iniciar o parar la marcha.

A la izquierda de la imagen podemos observar una persona con dolor de espalda baja
¿Cuáles son las causas del dolor de espalda baja?
El dolor de espalda puede crearse por culpa de muchos factores. Una de las causas de la lumbalgia es la aparición de espasmos musculares; también puede provenir por una hernia de disco o una fractura en la médula. Por otro lado, también uno de los causantes más comunes es la ciática, esta lesión consta de un pinzamiento producido en la parte inferior de la espalda, oprimiendo el nervio ciático, produciendo dolor a través del glúteo y pudiendo llegar hasta el final de la pierna.
Otro de los causantes puede ser una inflamación muscular o una disfunción articular. La inflamación muscular se puede producir por falta de tono muscular, sobre esfuerzo, accidentes o lesiones deportivas.
Dentro de las disfunciones articulares, la más común es la artrosis, aunque también son muy frecuentes las irregularidades óseas o las anomalías o mal formaciones de la espalda, como por ejemplo la escoliosis.
A pesar de todo lo mencionado anteriormente, cabe destacar que prácticamente cualquier actividad cotidiana puede crearnos dolor de espalda, sea de forma repentina o a lo largo del tiempo. A continuación daremos algunos consejos para tratar de prevenir que suceda.
Actividades que pueden causar dolor de espalda:
- Inclinarse o incorporarse de forma brusca.
- Transportar, levantando, empujando o tirando de un objeto de forma incorrecta o con mucho peso.
- Sentarse en una mala postura. Con la espalda muy encorvada.
- Estar de pie o agachado durante mucho tiempo seguido, y empeora al no. cambiar la postura
- Girarse bruscamente.
- Estiramientos muy bruscos o prolongados.
¿Cómo se puede prevenir el dolor de espalda?
Como bien hemos dicho antes, todos o casi todos hemos sufrido o sufriremos dolor de espalda. Aunque no siempre nos va a ayudar, lo más importante para evitar sufrir este dolor es prevenirlo. Debemos tener claro que al envejecer, nuestra columna de desgastará, para tratar de paliar este efecto, debemos tener la musculatura muy fuerte. Además de este truco, os vamos a dar alguno más para tratar de evitar el dolor Lumbar.
- Llevar una dieta sana y equilibrada.
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Hacer masajes periodicamente para mantener sana la espalda.
- Evitar el tabaco.
- Evitar las actividades mencionadas anteriormente.
- Mantener posturas correctas.
- Apoyar la espalda cuando se está sentado.
- No estar mucho tiempo de pie, o en la misma postura.
- Evitar movimientos bruscos.
- Evitar levantar pesos con los que no podamos.
Cuando tenemos dolor, lo más común es esperar a que se pase solo o tomarnos un antiinflamatorio. No hagas eso, el foco del dolor seguirá estando ahí. Con los antiinflamatorios, eliminaremos el dolor por lo que nos permitirá forzar más la lesión y seguramente nos haremos más daño. Esperando a que se pase nos acostumbraremos a el dolor hasta que sea una lesión más grave y más difícil de tratar. Si tienes dolor, no esperes y ve a tratártelo con un buen masaje, ¡no te esperes más! si lo necesitas nosotros ponemos a tu disposición a nuestro mejor equipo.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos, nuestro equipo de masajistas estará encantado de ayudarte.