La retención de líquidos.

Hay mucha gente que se pregunta porque tiene retención de líquidos, por ello en este post les vamos a explicar cuales son algunas de las causas de la retención, cómo saber si la padecemos y cómo podemos evitar o eliminarla.

Causas de la retención de líquidos.

  • Aumento de sodio en la dieta.
  • Problemas circulatorios.
  • Enfermedades hepáticas.
  • Enfermedades renales.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.

Síntomas más frecuentes cuando tienes retención:

  • El aumento de peso inexplicable.
  • Aumento del perímetro abdominal.
  • Hinchazón en piernas y tobillos.
  • Presencia de fóvea (hundimiento de la piel después de presionar con el dedo).
Combo de drenaje linfático

En la imagen podemos observar cual es nuestro combo ideal de drenaje linfático para eliminar la retención de líquidos.

Consejos para la retención de líquidos.

  • Mantenerse hidratado, bebiendo 2 o 3 litros de agua al día.
  • Mantener las piernas elevadas. Un consejo que le podemos ofrecer es que ponga dos pequeñas cuñas en las patas inferiores de su cama.
  • Evitar estar mucho tiempo en la misma posición (de pie o sentado).
  • Tomar infusiones diuréticas (cola de caballo, jengibre, limón, té verde…).
  • Poner cremas, aceites y jabón de ducha en dirección centrípeta (de pies a cabeza).
  • Hacer contrastes de temperatura en la ducha (agua fría y caliente) terminando siempre con agua fría.
  • Realizar drenajes linfáticos una o dos veces a la semana.
  • Evitar el sedentarismo, lo más recomendable es realizar deporte aeróbico.
  • Reducir el consumo de sal y azúcar refinado.
  • Evitar el consumo de Bebidas alcohólicas.
  • Reducir el consumo de snacks, embutidos, harinas y productos preparados.
  • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio, consumiendo una dieta rica en frutas y verduras, eso reducirá la tensión arterial. El potasio se encuentra en legumbres, frutos secos, hortalizas como la espinaca, repollo, perejil y ciertas frutas como el plátano, la piña, la papaya y el dátil.

Además de lo anteriormente mencionado, se recomienda realizar masajes con un profesional una o dos veces a la semana. Pero sobre todo lleva siempre detrás una botella de agua y realiza un poco de deporte.