Las vendas son tiras de lienzo diferenciadas según su material o su tamaño. Las más utilizadas son la venda elástica, la venda de crepe, y la venda elástica cohesiva. El vendaje se puede utilizar para fijar articulaciones, sujetar apósitos o fijar entablillados. Un ejemplo de su uso sería en los Primeros Auxilios , en este caso se aplica en heridas abiertas, hemorragias, fracturas, esguinces o luxaciones.
Por lo tanto, la acción de vendar consiste en cubrir con vendas una parte del organismo. Esta parte puede estar afectada por una lesión traumática o inflamatoria, por lo que el vendaje nos ayudará a inmovilizarla o protegerla del medio externo. O el contrario, puede que no haya lesión, pero podemos utilizar el vendaje para protegerlas de agresiones externas y así evitar o minimizar el riesgo de lesión de las mismas.
En este enlace puedes encontrar los distintos tipos de vendaje que existen. Estos se pueden clasificar según su técnica de aplicación, su material o su función.