Auto-masaje contra la calvicie

Auto-masaje contra la calvicie.

Como hemos nombrado en anteriores textos, el masaje contra la calvicie es una terapia muy eficaz, pero debemos completarla con el auto-masaje contra la calvicie.

Recordando un poco lo aprendido destacamos que debemos realizar el auto-masaje una o dos veces al día, durante unos quince minutos. Además una vez a la semana, y poco a poco ampliando el tiempo de frecuencia, deberemos realizar un masaje contra la calvicie en un centro profesional. Si queremos añadir champús, pastillas u otros tratamientos será de gran ayuda.

Lo más importante que debemos recordar, es que este masaje SI es efectivo, pero lo es a largo plazo.

Una vez dicho todo esto, vamos a ver como se realiza el auto-masaje contra la calvicie.

 

Cómo aplicar los masajes.

Esta técnica no es nada complicada, pero debemos prestar atención y realizar todos los pasos.

 

      • Debemos dividir la cabeza en 3 partes
        División de la cabeza para el auto-masaje contra la calvicie.
        División de la cabeza para el auto-masaje contra la calvicie.

        La parte lateral o perímetro, es la zona que zona no suele perder el pelo, se sitúa justo por encima de las orejas. es la zona que más trabajaremos.

  • En cada sesión diaria, trabajaremos una de estas zonas. Esto nos ayudará a trabajar bien cada la zona y a que pueda recuperarse. Para crear el efecto deseado, es tan importante el tiempo de trabajo como el tiempo de recuperación.
  • Durante el masaje, lo más importante que debes saber, es que debemos masajear con las manos pegadas a la piel. Es decir, debemos presionar el cuero cabelludo, sin realizar fricciones con los dedos, sin que resbalen nuestros dedos por la piel.

El auto-masaje contra la calvicie:

    1. Para calentar un poco la zona, realizaremos un poco de masaje general por toda la cabeza. Para ello utilizaremos tanto las yemas de los dedos como las palmas. En todo momento los movimientos serán suaves y lentos, recordamos que trataremos de mover solo la piel de la cabeza, empezaremos tocando toda la cabeza y terminaremos insistiendo en la zona a trabajar ese día.
    2. Siguiendo con el masaje zonal, realizaremos unos pellizcos. Estos pellizcos los podemos realizar anteponiendo el pulgar a los otros dedos o buen usando ambas manos. Igual que el calentamiento debemos estirar la piel suavemente, retenerla unos segundos y soltarla.
    3. Una vez bien caliente toda la zona craneal pasaremos a realizar un poco de presión. como bien indica el nombre consiste en apretar la piel contra el cráneo. Se puede realizar con los nudillos o con las palmas. Como antes, realizamos el gesto, en este caso la presión, aguantamos un segundo, soltamos y cambiamos la ubicación.
    4.  Para relazar la piel después de las presiones y oxigenar bien toda la zona vamos a estirar la piel. Para ello debemos enfrentar las las manos y tratar de separarlas, es decir, el gesto contrario a pellizcar. Como los dos ejercicios anteriores, debemos mantener un segundo dicho gesto.
    5. Para terminar, independientemente de  la zona que estemos trabajando, colocaremos nuestras manos con sus palmas en la zona del perímetro y realizaremos un poco de presión y a continuación un par de circunferencias.

Distintos movimientos en los masajes capilares.

Como antes hemos nombrado varios de estos movimientos vamos a recordarlos un poquito.

Fricción.

Este movimiento se realiza sin levantar las manos de nuestra piel, sin aceite. Se podría decir que es la piel la que realiza el masaje. Este geste se puede realizar con movimientos circulares o hacia delante y detrás.

Frotación

Es muy parecido al movimiento anterior, pero en este caso si permitimos que nuestras manos, o nuestros dedos, se deslicen por la piel.

Percusión

Como bien dice el nombre consiste en hacer la simulación de tocar un instrumento de percusión, es decir, realizar rápidos y breves golpes. Este gesto se realiza con las yemas de los dedos, o con las palmas de las manos en posición cóncava.

Presión

Como bien podéis observar, los nombres son muy intuitivos. Si, esta maniobra consiste en comprimir un área o una zona con los dedos o las palmas de las manos. 

Vibración

Para mi gusto, este gesto es el más complicado de todos, que si nos sale lo podemos aplicar al final de nuestro masaje. Consiste en colocar las manos sobre la cabeza y creando una tensión en nuestros brazos, conseguimos transmitir una pequeña vibración a nuestra cabeza. 

En este Vídeo podemos observar todas estas técnicas.

 

Dentro de poco subiremos un video explicativo a nuestro canal de YouTube.

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?